El presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, decidió que el Día sin IVA no va más en su gobierno y mucho menos el que VENÍA, todo parecía una fiesta económica y que para la reactivación económica y termina siendo una farsa.
Los empresarios y grandes cadenas de almacenes estratégicamente le hacían creer a los consumidores que el día sin IVA era la maravilla china y resulta que a los precios le aumentaban el valor del IVA que a la final el que lo paga es el consumidor y las empresas solo lo recaudan ante la DIAN.
En este sentido la gente se comía el cuento que ese día el 19% no lo estaban incluyendo en la compra y todo es una falacia, el 19% se lo incrementaban al producto sobre el valor global incluyendo el 19% para hacerle creer que el cliente se ganaba ese descuento y los empresarios y cadenas de almacenes muertos de la risa incrementando sus finanzas de una manera alarmante debido a que la gente sigue siendo ignorante.
Ahora que el presidente Gustavo Petro quita esa farsa la señora María Fernanda Cabal, se siente ofendida y arremete contra la vicepresidenta Francia Márquez, por el termino de los ‘nadies’.
Entre los argumentos que sustentan esta decisión, y que se encuentran establecidas en el Decreto 2357, es que la Subdirección de Estudios Económicos de la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) expresó que “no es recomendable mantener el último Día sin IVA del año”; no solo por los costos administrativos y de preparación que implicaba llevarla a cabo; sino que “a la fecha no es claro si estos festivos tributarios son una herramienta que se justifique en términos de sus mayores beneficios frente a sus posibles costos”.
Con base en lo anterior, se destaca el balance que dejó esta misma jornada en diciembre del año pasado. Allí, se manifestó que significó un costo fiscal de $224.000 millones de pesos, “lo que implica que hubo ventas no gravadas por el festivo de máximo 1.17 billones y que estas ventas representan un 10.4 % de las ventas totales con factura electrónica”.
No obstante, estos argumentos no convencieron a la senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal, quien aseguró que al tomar esta decisión “nadie pensó en los ‘nadies’”, haciendo alusión a la palabra que usa la vicepresidenta Francia Márquez para referirse a la población que históricamente ha sido excluida.
“Nadie en el gobierno pensó en los padres de familia que aprovechaban el Día sin IVA para comprar tecnología y ropa para sus hijos. Nadie pensó en los que soñaban con poder tener una nevera, una lavadora o un televisor gracias al Día sin IVA”, apuntó Cabal.
Entre tanto la Cabal se está desvaneciendo en una oposición sin sentido aun cuando ni a Álvaro Uribe Vélez, le molesta todo por el contrario se divierte con las osadías de María Fernanda Cabal, a quien le filtraron su casa política al nombrar a su esposo José Félix Lafaurie Rivera como vocero del proceso de paz con el ELN.